Seminario n° 3 : Reconstrucción de la verdad por la imagen - La exhumación de la verdad a través de la producción fílmica y fotográfica
Volver sobre las dictaduras. La exhumación de la verdad a través de la producción fílmica y fotográfica. Un doble análisis España/Hispanoamérica
- 10h : Apertura de la jornada
- Marion Gautreau (Coordinadora territorial RIVIC-Midi-Pyrénées)
- Pascale Peyraga (Coordinadora general de la RIVIC)
Primera parte
-
Modera: Euriell Gobbé-Mévellec (Universidad de Toulouse 2 – Le Mirail)
-
10h15 : Sylvain Dreyer (Universidad et de Pau et des Pays de l'Adour)
-
Jorge Semprún y el duelo de la República
-
Resumen: «Me cago en los combatientes veteranos»: dicha frase aparece en dos películas de Jorge Semprún, La Guerre est finie de Alain Resnais (1966, guión de Jorge Semprún) y Les deux mémoires(1972-1974). El escritor espera la muerte de Franco en 1975 para evocar su experiencia de exiliado y de oponente en un primer texto que oscila entre novela y autobiografía (Autobiografía de Federico Sánchez, Planeta,1977 y Seuil, 1978). Otros seguirían, especialmente Adieu, vive clarté… (Gallimard, 1998), Veinte años y un día (Tusquets, 2003 y Gallimard, 2004) y De l’exil à l’oubli : Camps de réfugiés espagnols en France 1936-1939 (ediciones Hugo et Compagnie, 2006). Sin embargo, desde 1966, Semprún plantea la cuestión de la memoria de la guerra civil y de la lucha contra el régimen franquista, como guionista y documentalista. Si las dos películas, La Guerre est finie y Les deux mémoires comparten la misma interrogación histórica, la elección genérica de Semprún, la ficción para la primera y el documental para la segunda, permite examinar la estrategia tanto testimonial como estética de Semprún. Mediante este análisis, intentaremos cuestionar las elecciones mediáticas (cine y literatura) y lingüísticas del autor (presencia del idioma español y del francés) así como sus elecciones genéricas (la ficción y el documental, así como el régimen autobiográfico que permite el enunciado de una verdad subjetiva) y los principios histórico-políticos que transparentan en dichas obras que, paradójicamente, oscilan entre el imperativo de la memoria y la necesidad del olvido. A través de dichas películas y dichos textos, Semprún intenta rebasar la lamentación de los veteranos echando una mirada nueva sobre la dictadura, una mirada que permita pensar en el “después de Franco”.
-
10h45 : Jean-Michel Mendiboure (Universidad Toulouse le Mirail)
-
"La mémoire en chantant" (acerca de Canciones para después de una guerra (1971), película de Basilio Martín Patino)
-
Resumen: dicha ponencia propone volver sobre una película del director de cine español Basilio Martín Patino (1930), quien asocia una imágenes de actualidad de la guerra y de después de la guerra civil española con unas canciones de la misma época. Apoyándonos en algunos de los procedimientos que le permiten el director asociar dichos elementos, veremos cómo Martín Patino intenta hacer acto de memoria.
-
11h15 : Aránzazu Sarria Buil (Universidad Montaigne Bordeaux)
- Valores de la imagen en la construcción discursiva de la historia: las portadas de Tiempo de Historia (1974-1982)
Resumen: En el panorama de la edición española que se había ido configurando tras la Ley de Prensa de 1966, la aparición de una nueva revista en los quioscos iba a ofrecer, desde su portada, fragmentos de un pasado del país que durante décadas no se había dejado ver. Y lo hacía a partir de imágenes. Era diciembre de 1974 cuando Tiempo de historia, la nueva publicación impulsada por José Angel Ezcurra y dirigida por Eduardo Haro Tecglen, veía la luz emprendiendo una andadura que se desarrollará a lo largo del período de la transición hacia la democracia.
Eran tiempos en los que la acción represiva de la dictadura alcanzaba grados similares a los de los primeros años del régimen y sin embargo, desde los sectores opositores ávidos de libertad de expresión se consideraba que había llegado el momento de abordar el pasado más inmediato desde la crítica de los fundamentos míticos sobre los que se había construido la historia oficial. En esa tarea la revista albergará una doble modalidad de representación: texto e imagen, discurso y fotografía, cuya indisociabilidad actuará como mecanismo de exposición de unos hechos históricos a los que se quiere dotar de la máxima veracidad. La eficacia de la imagen no residirá en su visualidad sino en la capacidad de expresar una verdad con valor histórico.
Sobre la articulación entre ambos registros que se cruzan, se cuestionan, pero que nunca se confunden, se propone una lectura del pasado que consiste en mostrar y hacer presente lo que la dictadura franquista había ocultado o vuelto invisible. Número tras número, se va tejiendo un relato histórico basado en la recuperación de personajes, acontecimientos e ideas de la época contemporánea que, gracias a la relación que el texto mantiene con la imagen, consigue no sólo poner fin a la omisión o al arrinconamiento a los que el franquismo había relegado determinados hechos del pasado, sino revelar la manipulación a la que desde el poder estaba sometida la escritura de la historia. De ahí a la voluntad de contrarrestar la verdad oficial con versiones plurales y desde enfoques novedosos sólo habrá un paso que será dado desde las primeras páginas de la publicación, dotando así de un valor político a la imagen.
Para este estudio, proponemos basarnos en el análisis de las portadas de los 93 números de periodicidad mensual que constituyen el conjunto de la colección Tiempo de Historia. El espacio de la portada será entendido como soporte privilegiado para la inclusión de la imagen, que al ponerse al servicio del conocimiento de un pasado oculto o tergiversado no hace sino desvelar los resortes discursivos sobre los que se articulaba la propia dictadura.
-
11h45 : Debate
-
12h30 : Almuerzo
-
Segunda parte
-
Modera: Pascale Peyraga (Universidad de Pau et des Pays de l'Adour)
-
-
14h30 : Agnès Surbezy (Universidad de Toulouse le Mirail)
-
A la encrucijada de los caminos: Carta a Eva o la dictadura franquista releida a la luz de las mujeres
-
Resumen: Después de revisar la dictadura franquista a través de la mirada de un niño, en Pa negre, Agustí Villaronga se enfrenta de nueva con dicha temática mediante el encuentro entre tres mujeres de convicción cuyos destinos poco comunes se cruzan con motivo de la visita a España de Evita Perón. Las historias entremezcladas de la muy católica Carmen Polo, esposa de Franco, de la muy popular Eva Perón y de la «roja», Juana Doña, le propician al director la oportunidad de proporcionarnos otra visión de la España de finales de los años 40 (la vista de Eva Perón acaeció en 1947), una visión que pone de relieve a unos personajes fuertes y cuestiona las relaciones entre hombres y mujeres. Al mezclar ficción e imágenes de archivo, esta película histórica –y asumida como tal– le permite al espectador ver otra cara del decorado: la influencia de esos personajes de la sombra –las mujeres–, las rivalidades y las mezquindades del poder, la vida cotidiana de los más humildes y de los vencidos…
-
15h : Noelia Núñez (Universidad de Zaragoza)
-
Imágenes ficticias/Imágenes reales de la delincuencia organizada en México. Acciones gubernamentales para la reconstrucción de la memoria histórica nacional
-
Resumen: La presente propuesta de comunicación parte de las primeras acciones que ha emprendido el gobierno mexicano en materia de seguridad nacional, cuyo objetivo final es reducir el grado de violencia generado en los últimos años. Dichas acciones van encaminadas a la recuperación de la memoria histórica de México, a través de un proceso de exhumación de la verdad, que será parcialmente posible con la aplicación de la Ley General de Víctimas, aprobada el 9 de enero de 2013.
Mi propósito es analizar comparativamente dos de los filmes que se han realizado en este contexto: el largometraje de ficción El Infierno (Luis Estrada, 2010) con el documental La guerra de Calderón.2191/ 100,000 (Jorge Serratos 2013). El análisis de ambos textos permite observar que la imagen ficticia, en este caso, sirve para la reconstrucción de la verdad. Dichas películas muestran el grado de tortura y crudeza que está viviendo la nación mexicana.
Ahora bien, se plantea en qué medida estos testimonios visuales permiten emprender el camino para la reconstrucción de la memoria histórica de México, tan solicitada por los ciudadanos mexicanos, quienes actualmente viven en un estado de miedo y zozobra frente a la violencia que se vive en casi todo el país.
En la comunicación que próximamente será presentada, se pretenderá demostrar la importancia que tienen los documentos visuales para la reconstrucción de la memoria histórica de la nación mexicana. En este caso, servirán como referente las películas El Infierno (Luis Estrada, 2010) y La guerra de Calderón. 2191/ 100,000 (Jorge Serratos 2013), para ilustrar la barbarie que se está viviendo en el pueblo de México, y por consiguiente para dar una respuesta a dicho problema, se hace necesario la aplicación urgente de la Ley General de Víctimas. Ésta representa un gran paso en materia de seguridad pública por parte del gobierno federal mexicano, sin embargo, es necesario revisar las posturas de las diversas organizaciones no gubernamentales y de la sociedad en general, para una mejor aplicación de la ley.
-
15h30 : Marie-Pierre Ramouche (Universidad de Perpignan Via Domitia)
-
Guerras sucias de ayer y de hoy en El violín de Francisco Vargas
-
Resumen: La película El violín del director mexicano Francisco Vargas, narra la lucha de una guerrilla campesina contra el ejército federal a través del personaje de don Plutarco, un viejo violinista manco quien, a lomo de mula y con su violín como única arma, intenta ayudar al grupo guerrillero de su hijo.
En un principio parece ambientada en la llamada “guerra sucia” que enfrentó, durante la década de los setenta, el ejército mexicano a grupos guerrilleros urbanos y rurales, pero la voluntaria imprecisión temporal de la película parece hablarnos de una guerra atemporal entre el olvido y la memoria, entre la verdad oficial y la realidad.
-
16h : Debate
-
16h30 : Conclusión de la jornada de seminario