Azorín, 1904-1924
3ème Colloque International Azorín, Pau, 26-28 avril 1995
Année d’édition : 1996
Editeur : Université de Pau, Universidad de Murcia
Lieu d’édition : Pau, Murcia
381 p. – Prix : 30,06 euros
ISBN: 84-7684-710-7
Catalogue Murcia (épuisé)
Texte sur books.google.fr
Table des matières
Consagración y celebridad de Azorín
|
Santiago Riopérez y Milá
|
13-18
|
Lectura del Modernismo: Azorín y Rubén Darío
|
Miguel Angel Auladell Pérez
|
19-26
|
Azorín y los poetas: de Campoamor a Antonio Machado
|
José Montero Padilla
|
27-30
|
La cortesía hecha arte (sobre la relación entre Azorín y Antonio Machado)
|
Ramón Oteo Sans
|
31-40
|
La pintura como fuente de inspiración en Azorín (La ventana del arte)
|
Ana María Esteve López
|
41-53
|
Azorín, pintor de libros y escritor de cuadros
|
José Luis Bernal Muñoz
|
54-66
|
Azorín: Memorias del 98
|
Ramón F. Lloréns García
|
67-74
|
Ortiz (1904), una breve obra dramática de Azorín
|
Ernesto Capdevielle Herrero
|
75-86
|
La ruta de don Quijote: "Intrahistoria" e "Historia interna"
|
María Dolores Dobón Antón
|
87-92
|
La escritura de Azorín: Soporte ideológico y estético
|
José María Fernández Gutiérrez
|
93-100
|
"La Andalucía trágica" o el giro periodístico de Azorín
|
José Ferrándiz Lozano
|
101-108
|
Azorín, una estética de la resignación
|
Miguel Angel Lozano Marco
|
109-114
|
Lectura de los clásicos y experiencias de la lectura
|
Christian Manso
|
115-120
|
¿Preceptiva tradicional o hedonismo estético?
|
Bernard Barrère
|
121-130
|
Heterodoxia, realidad y ficción (Torres Villarroel, José Somoza, Fernando de Castro en Azorín)
|
José Luis Molina Martínez
|
131-136
|
La fiesta en honor a Azorín en Aranjuez: la "Generación del 14" y Azorín
|
Manuel Menéndez Alzamora
|
137-146
|
1914: Azorín face au réformisme orteguien
|
Béatrice Fonck
|
147-158
|
Les raison d'Azorín dans "Entre España y Francia"
|
Vincent García Brotons
|
159-166
|
Psychologie du paysage daaans "Le psysage espagnol vu par les espagnols" (1917)
|
Daniel Aranjo
|
167-186
|
Azorín y su Madrid en "Madrid, guía sentimental" (1918)
|
Renata Londero
|
187-192
|
La piedad de Don Juan
|
Francisco José Martín
|
193-200
|
La desmitificación de Don Juan
|
Manuel Cifo González
|
201-206
|
El tiempo detenido: La tradición recreada en una Hora de Espala (1924)
|
Enrique Selva Roca de Togores
|
207-214
|
Tradición y modernidad en un cuento de J. Martínez Ruiz: "La pasión por el pajecillo"
|
José Manuel Vidal Ortuño
|
215-224
|
De Bohemia a Tomás Rueda: hacia la busca encansable de un estilo sereno y escueto, ideal de vida y de obra
|
Marie-Andrée Ricau Hernández
|
225-234
|
Entre la torre de Quevedo y el jardín de Epicuro (notas sobre el ideal ético de Azorín)
|
Angel Prieto de Paula
|
235-240
|
Azorín o la filosofía del humorismo
|
Pedro Ignacio López García, Miguel Jiménez Molina
|
241-252
|
Azorín y sus crónicas parlamentarias
|
José Manuel Cuenca Toribio
|
253-264
|
Azorín y los Maura
|
Laureano Robles Carcedo
|
265-302
|
"Eco de Azorín en su Casa-Museo: 1914-1924"
|
José Paya Bernabé, Magdalena Rigual
|
303-381
|