Séminaire "Enracinées - Femmes, création, environnement et éco-territorialité"
Du 5 oct. au 16 nov. 2023
Fechas. 5 de octubre, 26 de octubre y 16 de noviembre
10h a 12h (Horario de México) 18h a 20h (Horario de Francia)
Enlace de conexión: https://us06web.zoom.us/j/83481214707?pwd=UzF3Ym10OGVpd1oySGFRQW9waGdCQT09
El seminario Enraizadas. Mujeres, creación, medioambiente y ecoterritorialidad propone el estudio de prácticas artísticas desarrolladas por mujeres en las que se exploran formas de sensibilidad territorializada. Desde los feminismos del sur, se ha propuesto el concepto de cuerpo-territorio como una forma de hacer patente que no existen corporalidades en abstracto; pues estas habitan territorios que son afectados y afectan las vidas de las personas. Si bien, la dimensión terrena de la existencia ha sido negada y repudiada por el racionalismo occidental, las propuestas filosóficas contemporáneas ligadas al medio ambiente, la ecología y el ecofeminismo, proponen un regreso a la tierra que nos permita comprender la complejidad de las relaciones ecosistémicas.
En este seminario centraremos nuestros análisis en el trabajo producido por mujeres pues consideramos urgente integrar la perspectiva de género. De acuerdo con la CEPAL, la degradación del medio ambiente suele tener una repercusión más directa en la vida de la mujer ya que su salud y condiciones de vida suelen ser afectados de manera más significativa por el deterioro ambiental. Como ejemplo de ello podemos mencionar que hoy en día, el 80% de refugiados climáticos son mujeres.
Este sesgo de género tiene también otra vertiente; la investigadora Margarita Ruiz Ramos analiza cómo las mujeres contribuyen menos a las emisiones que causan el cambio climático, ya sea porque tienen menos poder de gasto y esto las empuja a comportamientos más cuidadosas, o porque están más concienciadas y adoptan pautas más sostenibles para reducir su impacto ambiental. En ambos casos, sin adoptar una visión esencialista, vemos cómo la desigualdad produce contextos de injusticia climática.
Conscientes de la necesidad de seguir reflexionando sobre las relaciones de género, en este seminario proponemos centrar nuestro estudio en las estéticas producidas por mujeres como respuesta a las problemáticas ambientales contemporáneas. Desde el movimiento ecofeminista europeo hasta lo que la investigadora Maristella Svampa nombra como feminismos ecoterritoriales del sur, en este seminario revisaremos los imaginarios y estéticas producidas por mujeres en relación al medioambiente.
SESIÓN 1. LOS CUIDADOS. ARTE, ECOFEMINISMOS Y POÉTICAS DE LA TIERRA. 5 de octubre.
Pascale Peyraga. Ecofeminismo y cuidados.
Universidad de Pau y Países de l’Adour
En esta presentación se realizará una lectura de la obra teórica y "revolucionaria" de Carolyn Merchant, La muerte de la naturaleza, que abrió el camino al ecofeminismo y de Alicia Puleo, Claves ecofeministas para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Se analizarán también los casos de mujeres artistas que desarrollan la estética del "cuidado", como Sarah Montiel y Lucia Loren en España, o la artista y doctora Libia Posada en Colombia, a través de dos de sus series, Signos Cardinales y Hierbas de Sal y Tierra.
Yunuen Díaz. Parentesco ambiental, ecoterritorialidad y cuidados en la obra de artistas contemporáneas ligadas a comunidades originarias.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
A través del acercamiento a obras de artistas contemporáneas que han trabajado con comunidades de culturas originarias se analizarán el parentesco ambiental que integra a humanos, minerales, animales y vegetación en una familia extendida. A través de esta filiación ambiental exploraremos la relación con el entorno como una práctica de cuidado, así como la valoración de las epistemologías de las comunidades que nos llevan a cuestionar la jerarquización de los saberes en la cultura occidental.
Talía Barredo. La curaduría y los cuidados. De la casa al huerto.
Líquen, Agencia de Arte
En esta intervención se abordarán proyectos feministas centrados en el cuidado como Diario de un encierro y el proyecto Nosotras somos y aquí estamos. Curadurías donde la afectividad establece redes de contención y visibilidad para el trabajo de las mujeres artistas.
SESIÓN 2. MIRAR DESDE LA PIEL. MUJERES, CINE Y MEDIO AMBIENTE. 26 de octubre
18h-20h
Hora: 26 oct 2023 09:45 a. m. Ciudad de México
Zoom: https://us06web.zoom.us/j/83356015880?pwd=d0F0UHE4VlBhZnlPN0h4L2h6eFk3QT09
ID de reunión: 833 5601 5880
Código de acceso: 558157
Encuentre su número local: https://us06web.zoom.us/u/kcj2gilJVg
Márgara Millán. Miradas ancestrales. La naturaleza vista desde las producciones fílmicas de mujeres provenientes de pueblos originarios, en dos cortometrajes mexicanos
Universidad Nacional Autónoma de México
En esta intervención se revisarán obras cinematográficas producidas por mujeres pertenecientes a pueblos originarios para analizar cómo su mirada se acerca a la naturaleza. Desde las prácticas comunitarias hasta el buen vivir, se revisarán temas y formas de ver el mundo que nos permiten entender cómo se desarrolla su geovisión y su relación con el entorno.
Christelle Colin. Perspectivas femeninas y ecofeministas en el cine español reciente sobre el medioambiente.
Universidad de Pau y Países de l’Adour
La intervención se centrará en películas que han tenido éxito en estos últimos años para dar visibilidad a un corpus femenino y ecofeminista centrado en problemáticas medioambientales. Se trata en un primer momento de realizar un estado de la cuestión en cuanto a estas propuestas muy recientes en España. En un segundo momento, el análisis de varios ejemplos nos permitirá destacar las temáticas privilegiadas por esta nueva generación de directoras como, por ejemplo, la problemática del agua o de la España rural y vacía, así como las características formales y el alcance de sus obras.
Sonia Quintero. Memorias en resistencia: Ecologías de la imagen en movimiento
Universidad Nacional Autónoma de México
¿Qué papel tienen las imágenes en movimiento en la producción social y política del espacio hoy? ¿En qué modos la dialéctica espacial de ciertas películas puede desafiar la territorialización de formaciones espaciales hegemónicas (o puede ser cómplice de su espectacularización y mercantilización)? ¿Hasta qué punto puede el cine funcionar como una forma de crítica espacial? La película Apiyemiyekî (Brasil, 2020), dirigida por Ana Vaz, documenta e interpreta una ruta de investigación que comienza en Brasilia y termina en el Amazonas, centrándose en la “Marcha del Oeste”, un proyecto inaugurado en la era Vargas, que tenía como objetivo ocupar el Medio Oeste del Brasil y eventualmente la Amazonía, visto por los militares como un “vacío demográfico”. El documental Érase una vez en Venezuela (2020), dirigido por Anabel Rodríguez Ríos, a través de lo que significó la polarización política en el país, pone de relieve la importancia de considerar una dimensión histórica y cultural en los afectos a partir de la existencia de otras agencias y actantes capaces de convocar otra historia que permita pensar en el petróleo como problema. Ambos ejemplos interrogan críticamente el contexto y sus estrategias de representación, es decir, la premisa se configura en principio con una carga política ya que la realidad con la que trabajan no es una naturaleza dada sino una construcción cultural y política con la que desarrollan un compromiso.
SESIÓN 3. SORORIDADES Y ALIANZAS. METODOLOGÍAS AFECTIVAS EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA. 16 de noviembre
María Paula Santiago Martín de Madrid. La ética del cuidado desde la perspectiva de la mujer artista.
Universitat Politécnica de Valéncia
Aproximación a los proyectos de un colectivo de mujeres artistas pioneras que durante el siglo XX pusieron de manifiesto su interés por el cuidado del planeta y de los seres vivos que lo habitan. Haremos alusión a los proyectos de artistas como Helene Aylon, una de las primeras mujeres comprometidas con la ecología, Betty Beaumont y Betsy Damon por su interés en el cuidado de la vida marina y del agua, así como a los planteamientos de Agnes Denes para la generación de alimentos. También nos referiremos al trabajo de Ana Mendieta y Fina Miralles para hablar de las vinculaciones de los seres humanos con la naturaleza. Asimismo, abordaremos en este contexto los proyectos de artistas más próximas a nuestro tiempo como Hanae Utamura, preocupada por la contaminación nuclear, o Mary Mattingly por la producción en un planeta desbordado.
Marie-Pierre Ramouche. Poéticas híbridas e imaginarios empáticos.
Universidad de Perpignan
En esta exposición se propone estudiar cómo los murales de la artista urbana colombiana Bastardilla ofrecen una respuesta ecofeminista a varios de los males que afectan nuestras sociedades (guerra, crisis ecológica, violencia de género). Sus obras dibujan una humanidad reconectada a la naturaleza, a lo animal, lo vegetal, lo mineral, a través de mujeres armoniosamente híbridas que parecen recuperar su “feminidad salvaje” (Susan Griffin) para revelar los lazos empáticos que las unen a lo no humano. Uniendo fuerza y dulzura, estas mujeres híbridas parecen señalar a los seres humanos un camino de cura que pasa por la reconciliación con los demás seres vivos de este planeta, y al mismo tiempo, revalorizan el papel de las mujeres en este proceso de reconexión.
Paola Marugan. El deseo de multiplicar la narrativa única del sertão brasileño: metodología del acompañamiento, prácticas colectivas y feminismo descolonial
Universidad Autónoma Metropolitana
Esta intervención está dedicada al proceso de creación de TERRANE de la artista Ana Lira en diálogo con las mujeres pedreiras Lourdes da Silva, Luzia Simões y Cláudia Oliveria. Se inicará contextualizando el proyecto artístico (el sertão que es una zona semiárida de la región Nordeste en Brasil): introduciendo las características y las problemáticas en torno al proceso de regionalización del territorio y la consecuente subalternización de sujetos, prácticas y saberes locales; a continuación, las prácticas políticas y de reproducción social de las mujeres pedreiras, sus procesos de organización política (feminista o de mujeres que se inscriben en otras genealogías) y sus alianzas con el territorio-tierra; finalmente, se presentará el desarrollo del proyecto TERRANE: de qué manera surge, cómo se genera una red afectiva y política entre algunas mujeres y la artista, la metodología del acompañamiento y la potencia política (feminista y descolonial) de llevar a cabo un proceso creativo.